PUNTO TUNECINO AL CROCHET
La manera de tejer el punto tunecino es distinta a la normal, pues la labor nunca da la vuelta, y cada pasada se hace en dos veces, en la de ida se sacarán los anillos de derecha a izquierda. Cuando llegas al final los tendrás todos en el ganchillo. En la vuelta de retorno, se hace de izquierda a derecha y se van cerrando los anillos del ganchillo.
El ganchillo para el punto tunecino es más largo de lo normal, unos 30 cm.
Conocimientos mínimos: cadeneta y punto bajo. 1ª pasada
- Ida: Prender el ganchillo en el 2º punto al aire a partir del ganchillo, coge la hebra y sácala. Repite en cada punto siguiente hasta llegar al final de la cadeneta. Los anillos tendrán el mismo alto y sin quedar apretados.
Vuelta: Recoge la hebra, pásala por el primero anillo del ganchillo, vuelve a coger hebra y pásala a través de los dos primeros anillos.
Cerrar los anillos restantes de dos en dos.
Todas las vueltas de vuelta se trabajan de igual manera. 2ª pasada- Ida: Prende el ganchillo de derecha a izquierda en los eslabones verticales de la 1ª vuelta (por debajo quedan los horizontales que forman una cadeneta), coge hebra y sácala formando el anillo. Al principio salta siempre el primer punto, que es el primer eslabón y hará de orillo.
- Retorno: Como hemos explicado en la 1ª vuelta. de arriba.
- Cierre Se hace con punto falso y de derecha a izquierda, es la vuelta de ida.
Prende el ganchillo en el segundo eslabón *recoge hebra y cierras los dos anillos*.
Sucesivamente los vas prendiendo en los eslabones siguientes.
Repite de * a *.
NO SE OLVIDEN AMIGAS QUE ESTOY DE SORTEO POR MIS 200 SEGUIDORAS, ANOTENSE AQUI http://ana-miscreaciones.blogspot.com.ar/2012/03/sorteo-200-seguidores.html Y LLEVEN EL ENLACE A SU BLOG. CARIÑOS.
- Ida: Prende el ganchillo de derecha a izquierda en los eslabones verticales de la 1ª vuelta (por debajo quedan los horizontales que forman una cadeneta), coge hebra y sácala formando el anillo. Al principio salta siempre el primer punto, que es el primer eslabón y hará de orillo.
Hola Ana!!!
ResponderEliminarMi abuelita me enseño a tejer tunecino y aaún conservo un par de escarpines que le tejí a una de mis hermanas, María José, cuando nació...hace ya 40 años.
El año pasado conseguí las agujas largas, ideales para este punto que tiene esa trama tan especial...pero no he hecho nada con ella...ya llegará el momento.
Me toca amasar sorrentinos...Feliz Domingo!!!
Besitos!!!
Hola Anita, yo hice algunas bufandas en crochet tunecino, y la verdad es que da gusto porque es más rápido. En mi blog publiqué dos bufandas en esta técnica y pienso hacer más .
ResponderEliminarhola amiga. como etas?. gracias por la explicacion del punto tunecino. Yo compre las agujas y empeze a practicar con ellas pero lo que no me gusta es que se enrrolla mucho al empezar una labor, y por eso no me gusto. no queda planito asi como las dos agujas. Tu no sabes como hacer para que al empezar no se enrrolle?. voy a ir a visitar a ana la señora que tejio unas bufandas a ver si tiene el paso a paso para hacer una. y ver si no se le enrrolla. BESOS Y feliz domingo.
ResponderEliminarhola, no se tejer a crochet y mucho menos tunecino, ayer me compre todo para comenzar, espero me salga quiero aprender este punto y crochet, en tus explicaciones parece facil espero q sea asi
ResponderEliminargracias por el tutorial
besos y feliz semana